top of page

Claudia Sheinbaum analiza la solicitud de repatriación de 'El Mayo' Zambada y su impacto en la relación con EE.UU. UU.

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió este 21 de febrero de 2025 a la carta enviada por Ismael 'El Mayo' Zambada al Gobierno Mexicano, en la que el líder del Cártel de Sinaloa solicita su repatriación para ser juzgado bajo las leyes nacionales y evitar así una posible pena de muerte en Estados Unidos.



Durante La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum señaló que el caso ya ha sido planteado ante la Fiscalía General de la República (FGR) y destacó la relevancia del debido proceso en la detención del narcotraficante.


“Lo estamos planteando ante la Fiscalía General de la República. Como saben, el fiscal (Alejandro Gertz Manero) ha trabajado intensamente en este tema. Más allá de la persona que lo está solicitando, lo relevante es la cuestión que plantea en la carta: cómo se llevó a cabo esta detención”, comentó la presidenta.

Asimismo, Sheinbaum subrayó que el tema de fondo no es solo la identidad de Zambada o sus delitos, sino el derecho de cualquier ciudadano mexicano a ser juzgado conforme al procedimiento legal correspondiente.


Zambada advierte sobre colapso en la relación México-EE. UU.

La carta, entregada por su asesor jurídico Juan Manuel Delgado al Consulado General de México en Nueva York y publicada por el diario Reforma, incluye una advertencia sobre el impacto diplomático que podría generar su caso.

“Debe intervenir el Gobierno para evitar que este asunto derive en un colapso en la relación bilateral, dado que no se puede pasar por alto la manera irregular e ilegal en que fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, señala el documento.


Temor a la pena de muerte

En su misiva, Zambada argumenta que fue “secuestrado” por las autoridades estadounidenses y que enfrenta un proceso judicial bajo la amenaza de la pena de muerte, por lo que exige la intervención del Gobierno de México.


“Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación irrenunciable de intervenir de manera inmediata, firme y sin espacio para la discrecionalidad, exigiendo formalmente a los Estados Unidos garantías absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción”, señala la carta.

El caso ha generado controversia, pues aunque México históricamente ha rechazado la extradición de connacionales a países donde enfrenten la pena de muerte, la naturaleza del proceso y la relación bilateral con Estados Unidos podrían influir en la respuesta del Gobierno de Sheinbaum.

Por Areli Rodríguez


Komentarze


bottom of page