top of page

Claudia Padilla y sus "Algoritmos" de hoy 9 de julio

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 9 jul.
  • 2 Min. de lectura
ree

Este miércoles nos encontramos con los que estaban muy escondidos y los que investigan y denuncian.

 

QUE ESCONDIDITO

Así es como lo tenía el gobierno de César Gallardo en Salamanca donde en algunos terrenos que estaban en el municipio se llevaba a cabo huachicol.

Ahí les va, en los terrenos que fueron comprados por gobierno del Estado, cuando Felipe Calderón era presidente de la República, para concursar y construir una nueva refinería fue encontrada una toma clandestina de gasolina.


Había cinco cisternas de hidrocarburo con 40 mil litros.

Pero como ya no había nada más que ocultar, tuvo que salir al quite el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, a reconocer que en los terrenos que  son parte del “Parque Agro Tecnológico Xonotli” sí se cometía el ilícito, pues ni modo que dijera que no, ya era más que evidente.


Pero déjenme platicarle que quien hizo la denuncia fue el mismo director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, quien en la pasada administración era secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, ahora conocida como Secretaria del Campo.

Se trató de minimizar el tema, pues imagínese usted que como son 790 hectáreas pues tampoco se pudiera encontrar así como así.

Tampoco se sabe cuánto tiempo se llevó a cabo el delito en el predio que está entre Salamanca, Juventino Tosas y Villagrán, ahí donde opera una célula criminal.

El que busca, encuentra …

 

MUCHAS 

En Guanajuato se encuentran todos los días dos tomas clandestinas, si hacemos cuentas, tan sólo en este año se han localizado, aproximadamente 180.

Tal vez la cifra, para algunos, les parecerá baja, pero estas son las denunciadas o las encontradas, pero no están tomando en cuenta las que que no tienen ni idea en dónde se encuentran.


En la columna anterior les comentaba precisamente eso, la cortina de humo que se está haciendo para tapar un delito (homicidios) tomar otro (huachicol).

Pero esto solamente refleja que quieren regresar a un delito que desató la guerra entre grupos criminales; en cuanto comenzaron a “quitar” el robo de hidrocarburo creció la extorsión, el secuestro y los homicidios.

Así que la advertencia ya está, el reconocimiento también y la falta de interés también.

Como los cangrejos…

 

INVESTIGACIÓN 

Y es que todo está junto con pegado, se dice que el asesinato del secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Alejandro Roaro, fue en represalia de una detención.

Eso lo dijeron de manera oficial en la Secretaría de Seguridad y Paz.

Pero de manera extraoficial se supo precisamente que también fue por la detención de los elementos de la Guardia Nacional, precisamente por el tema del huachicol.

Lo que lleva a varias contradicciones, ya sabe que la Fiscalía no puede decir nada, pero la Secretaría sí.


Me suena a que eso ya lo habíamos pasado con el fiscal Carlos Zamarripa y el secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca.

Por ahora en el caso de Alejandro Roaro nada está dicho, como siempre nos dicen las investigaciones continúan.

Ni sí, ni no, sino todo lo contrario…

 

Yo este miércoles me despido sin pasar por sembradíos y con botas, nos vemos la próxima porque recuerde que el  que “no cae, resbala”.


 
 
 

Comentarios


bottom of page