top of page

Claudia Padilla y sus "Algoritmos" de hoy 5 de septiembre

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 18 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Este viernes nos encontramos con las renuncias forzadas, las desapariciones y muertes y los antiguos fideicomisos.

 

ÁMONOS

Esto es lo que han dicho en Cortazar, dos directores de Seguridad Pública que en menos de un año han renunciado al cargo.

Y es que ahí les va, no renunciaron, los renunciaron por falta de resultados y por no ponerse de acuerdo con el hermano del alcalde Mauricio Estefanía, Diego Estefanía.


Pero primero lo primero, en un mes se presentaron 12 homicidios, digamos que tres a la semana, una cifra que ya es para todos conocida, esto aún cuando el presidente municipal aseguró que es uno de los municipios más seguros, lo pondremos en interrogante.

Ahora sí Alonso Zepeda, presentó su renuncia al alcalde Mauricio Estefanía, quien al principio, dijo, que desconocía los motivos reales de la salida del director, pero que al parecer eran por motivos personales.


Aunque antes de Zepeda estuvo Mauricio Osorio en el mismo cargo, no llegó al medio año, tal cual también dijo que era por motivos personales, “cero y van dos”.

Sin meternos en muchos detalles, ambos no dieron el ancho que esperaba Diego Estefanía (hermano del presidente) y otros miembros del Ayuntamiento.


En su lugar de Alonso Zepeda, quedó como encargado de despacho, Rubén Téllez, quien estaba como director de Tránsito Municipal.

Y aunque se niegue, los dos directores salientes sí recibieron amenazas, según nos comentan gente de la misma Dirección de Seguridad Pública.

El miedo no anda en burro…

 

DOLOR DE CABEZA

El antiguo FIDESSEG ha resultado una gran migraña para el gobierno del Estado y las Asociaciones Civiles, quienes de plano entre las declaraciones y los señalamientos ya no dan más.

Y es que ahora todavía siguen los amparos por las organizaciones civiles por auditorias al fideicomiso, mientras que los empresarios todavía no están contentos con lo ya dicho y la desaparición de este.

Y es que en verdad después de que los legisladores pidieran a la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) la revisión de las prácticas del FIDESSEG, fue un problemón para las asociaciones perjudicadas quienes se ampararon quienes no querían la extinción del fideicomiso.


Pero esto no fue así por así, sino que la extensión se da porque el dinero que les caía a sus bolsas no era precisamente para ayudar a nadie sino a ellos mismos, pues se encontraron facturas de comidas y borracheras más altas que las que pagan los mismos diputados.

De ahí surgió que muchas asociaciones resultaran afectadas por estos actos cometidos por unos.

La cuestión es que todavía siguen con los amparos, que por lo menos son diez que están vigentes.

El que se ampara, no siempre aclara…

 

MUERTOS Y DESAPARECIDOS

En lo que va del año, van 29 elementos de policía asesinados, una cifra para algunos alarmante, para otros normal.

Y es que lo voy a mencionar así, porque ya se está normalizando los homicidios en contra de los elementos de las corporaciones policíacos. Mucho se dice que es por su papel dentro de la Seguridad Pública, pero también por fuera.


Pero cuando nos dicen de una ejecución generalmente se habla que están coludidos con el crimen organizado, hay que aclarar que no todos están dentro de las filas de los malos.

En su mayoría sí recibieron amenazas, a pesar de lo que digan las autoridades ellos trabajaban con miedo.

 

Este vienes me voy con las enaguas en alto, nos vemos la próxima porque recuerde que el que “no cae, resbala”. Compartir en WhatsApp

 
 
 

Comentarios


bottom of page