top of page

Claudia Padilla y sus "Algoritmos" de hoy 16 de abril

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 16 abr
  • 3 Min. de lectura

ree

Este miércoles nos encontramos con otra masacre, con los que reconocen que la seguridad no funciona y con los que están cortados con la misma tijera.

 

MASACRES

Y lo pongo así con todas las letras “m-a-s-a-c-r-e-s”, porque las autoridades tratan de minimizar estos hechos con simples muertes, provocadas por las mismas personas que fueron víctimas.

En algo que tienen razón es que sí fueron provocadas por gente de grupos criminales que no han sido parados en el Estado, que tienen mejores armas y vehículos que cualquier corporación policíaca, y no dicho por mí (aunque lo creo), lo reconocieron las mismas autoridades.

Y es que antes de seguir con el tema, la última masacre se da de nueva cuenta Salamanca, en lo que va del año ya van 10 en el Estado, pero las dos últimas fue con los salmantinos.

Este lunes, se dio la muerte de cuatro jóvenes y dos más lesionados en una cancha de futbol en la comunidad de Cárdenas, mientras que las víctimas estaban con sus hijos ejercitándose.

Pero esta matanza se da a un mes de la ocurrida también en Salamanca, en San José de Mendoza que dejó ocho muertos y cuatro lesionados.


Según el alcalde César Prieto Gallardo, se iban a blindar para evitar más acontecimientos como estos, incluso pidió más apoyo de la federación, pero no le fue muy bien porque ni con eso pudo evitar más muertes que tienen de luto al municipio.

Ahora sí regresando a lo que llamamos masacres con todas sus letras y todas sus víctimas, regresó a que en el año se han dado 10, es decir, que en promedio se dan tres por mes, una cifra elevada que pone en jaque a los guanajuatenses que cada día dejan de creer más en sus autoridades.

Lo que es verdad es que ya se está normalizado hablar de muertes, de masacres, de desapariciones, de fosas y de víctimas colaterales, mientras que las autoridades dicen que ya están trabajando en eso, cuando no se trabaja en absolutamente nada.

Los resultados se reflejan en el Estado…

 

A MÉXICO

Mientras esto sucedía la gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo dio a conocer que estaba haciendo estrategias de seguridad con el gobierno Federal, incluso se llevó a sus encargados Mauro González Martínez titular de la Secretaría de Seguridad y Paz y el fiscal del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, porque algo tienen que hacer, cosa en lo que todos estamos de acuerdo.

Esta no es la primera ocasión en que la gobernadora se va a dar una vuelta por la Ciudad de México para establecer de qué manera trabajarán en el tema de la seguridad, al parecer le quieren vender espejitos.


Aún tiene pendiente varios temas como la llegada de más cuerpos policíacos, tener más y mejores armas que los delincuentes, evitar que se den más levantones, secuestros y lo que le exigen más los empresarios, que bajen las extorsiones.

Ella tiene fe en que los encargados de la seguridad en el Estado puedan ayudarle, aunque sea un poquito en el tema, pero necesitan ser más pensantes para ver cómo pueden sentirse los guanajuatenses más seguros, cosa que no ha funcionado mucho.

Tanto el secretario como el fiscal tienen que hacer funcionar más la ardilla para que las estrategias no solamente tengan que ver con la federación, sino que también se queden en Guanajuato.

La estrategia a veces les da alergia…

 

DESCONFIANZA

A muchos les ha perdido la confianza el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, pero al que no se puede quitar de encima y no lo puede “pelusear” es a Miguel Villanueva, el regidor de su mismo partido pero conocido por cometer algunas “cosillas” junto con otros diputados y muy unido al senador Emmanuel Reyes Carmona.

Miguel Villanueva fue acusado por algunas personas de cobrar pensiones de personas de la tercera edad junto con el entonces diputado local, Ernesto Prieto Gallardo, los mismos afectados decían que les pedían las credenciales de elector a las personas de la tercera edad para hacer sus “maniobras”.


Pero ahora, el regidor se metió hasta la cocina y creó una jefatura de seguimiento al programa de gobierno en el Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística del Municipio (IMIPE) para su tío, una jefatura que no existía por ningún lado y ahora ya está como parte de una institución.

Miguel Villanueva ya lleva varias, entre que se le han podido comprobar o no, pero es parte de los que dicen se mantienen lejos aunque está cerca muy cerca.

El que lobo anda, lobo ya era

 

Este miércoles me voy sin un tanque de guerra pero sí con un escudo, nos vemos la próxima porque recuerde que el que “no cae, resbala”.



 
 
 

Comentarios


bottom of page