top of page

Claudia Padilla y sus "Algoritmos" de hoy 11 de julio

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 10 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

Este viernes cerramos semana con lo que dice que termina y no termina y los que tienen miedopero se les quita.

 

EXTORSIONES

Voy a entrar con este tema que me parece, que no está demás, recordar que están trabaje y trabaje todos en disminuir la extorsión, los tres niveles de gobierno dicen que tienen varias estrategias para que ya no haya más este delito, que dicen, ya los trae hasta el copete.

Pero hasta el copete están los guanajuatenses quienes son las víctimas, las que tienen que desembolsar y las que sino lo hacen son asesinadas.


Comencemos con decir que el estado está en segundo lugar en extorsiones, por debajo del Estado de México, desde ahí comenzamos mal, pues este delito deriva en los homicidios que después suben, aunque hay que reconocer que por ahora están tranquilos, pero voy a decir lo mismo que ellos, “no hay que echar campanas al vuelo”.


Cuando escuchamos a los empresarios de todos los niveles, desde micro hasta macro, que los delincuentes no los dejan en paz, entonces es cuando suenan la alarmas, pues no está funcionando mucho lo que se está diciendo y haciendo.

Yo creo que algo muy eficaz que se puede hacer es tener acciones, que es muy diferente decir que se están haciendo acciones.


Gracioso, por llamarlo así, es cuando dicen que no se entregue el dinero porque se fomenta más el delito, yo nada más quiero recordar que un gran porcentaje de los homicidios se han dado por aquellas personas que se han negado a pagar, ya no a uno, sino hasta tres grupos criminales que pasan por su “semana”.


Entonces, ¿qué deberían de hacer?, ¿nada?, si denuncian temen que los malos incluso estén en los Ministerios Públicos, sino denuncian les dicen que tuvieron la culpa, por eso está la gran vertiente.

Del susto al disgusto…

 

LLAMADAS

Y como no me quiero quedar sin darle cifras, ahí le va, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que de enero a mayo de este año se han registrado 447 carpetas de investigación por extorsión, lo que representa un aumento del 44 por ciento en comparación del año pasado que fueron 310 casos.

Fue en mayo que presentaron 98 denuncias, considerada la cifra más alta en los últimos tres años.


En estos casos está el cobro de piso a comerciantes y transportistas, principalmente del corredor industrial, la zona más afectada es la Laja-Bajío.


Pero según la Secretaría de Gobierno, el 80 por ciento de las extorsiones se da por vía telefónica, que según esto provienen de los centros penitenciarios, generalmente del Estado de México y Tamaulipas.


Ahí está, los delincuentes que se supone no deberían de tener teléfono cometen más ilícitos, pero esto dicen se sigue investigando.

Como les decía esto es solamente las que se denuncia, porque más del 50 por ciento de las víctimas prefieren no hacerlo para evitar algún tipo de conflicto.

Al miedo sí hay quien le corra…

 

CONSTRUCTORES

Hablando precisamente de la extorsión, uno de los que nos dicen son afectados, son los empresarios constructores.

Algunos de ellos, de los diferentes municipios del Estado, nos platicaban que han “levantado” incluso a sus trabajadores para presionar.


La cuota va desde los 20 mil hasta los 200 mil pesos, dependiendo el sapo la pedrada.

Esto sin contar, que también reciben llamadas, donde las amenazas van hacía ellos y sus familias, ya se la saben, en caso de no pagar, podrían perder su vida y la de los suyos.

El temor que hay en este sector en verdad es grande, algunas empresas han cerrado y otros empresarios ni el estado viven.

El que se defiende no se atiende…

 

Yo este viernes me despido sin recibir llamadas y con el modo mudo, nos vemos la próxima porque recuerde que el “no cae, resbala”.


 
 
 

Comentarios


bottom of page