top of page

ChatGPT enfrenta restricciones en 20 países, ¿cuáles son?

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
ree

¿Dónde se encuentra prohibido?

Actualmente, ChatGPT no funciona en 20 países, ya sea por censura gubernamental o por falta de soporte de OpenAI. En territorios como China, Corea del Norte, Irán, Cuba, Siria y Rusia, los gobiernos decidieron bloquear el acceso a esta herramienta de inteligencia artificial. Estas restricciones responden a razones políticas, de seguridad y control de la información.


Además, en países como Afganistán, Sudán, Sudán del Sur, Libia, Yemen y la República Centroafricana, la prohibición también está relacionada con conflictos armados y limitaciones en la infraestructura tecnológica. Las autoridades justifican estas medidas con el argumento de proteger la estabilidad interna y reducir riesgos en entornos de crisis.

En Bután, Esuatini, Chad, Burundi y la República Democrática del Congo, la situación es similar, ya que los gobiernos mantienen un fuerte control sobre la red y regulan el acceso a plataformas extranjeras.


¿Qué ocurre en lugares no compatibles?

En algunos casos, ChatGPT no está disponible por decisión de la propia empresa. En Hong Kong y Bielorrusia, el servicio no opera debido a que OpenAI no admite cuentas en estas regiones. Estas exclusiones no derivan de una prohibición oficial, sino de factores regulatorios, comerciales y legales que complican la operación en esos territorios.

Este tipo de situaciones muestra cómo las limitaciones no siempre están vinculadas con la censura. Más bien, reflejan la dificultad de cumplir con normativas locales o con condiciones específicas de mercado.


¿Qué alternativas existen?

En países donde ChatGPT está bloqueado, los usuarios suelen recurrir a plataformas locales de inteligencia artificial. Por ejemplo, en China se desarrollan modelos avanzados como Qwen de Alibaba, DeepSeek, Baichuan y Hunyuan, este último impulsado por Tencent. Estas herramientas buscan competir con los sistemas de OpenAI, ofreciendo servicios adaptados a las regulaciones nacionales.


En regiones con mayores restricciones, como Corea del Norte o Irán, el acceso a estas tecnologías es prácticamente inexistente. Mientras tanto, en zonas en conflicto como Siria o Yemen, la falta de infraestructura digital limita el uso de cualquier aplicación de inteligencia artificial.


En 2025, ChatGPT sigue fuera del alcance en 20 países, lo que refleja las diferencias globales en torno a la adopción de la inteligencia artificial. Mientras algunos gobiernos fomentan su uso, otros lo frenan por motivos de censura, seguridad o falta de regulación adecuada. Esto genera un panorama desigual sobre el acceso a herramientas tecnológicas que marcan la transformación digital en todo el mundo.

Por Cadena Política


 
 
 

Comments


bottom of page