Este 2025, los mexicanos que habitan en estados de la frontera deberán estar atentos al próximo cambio de horario. Para el municipio de Tijuana, continúan las dudas sobre la fecha exacta para el ajuste de los relojes y dispositivos móviles.

Este cambio se basa en la Ley de los Husos Horarios, publicada en 2022, que determina modificar el horario estacional a partir de las 2:00 horas del segundo domingo de marzo y concluye hasta las 2:00 horas del primer domingo de noviembre. Además de un ahorro energético, este cambio permite alinear las actividades comerciales y cotidianas entre los estados fronterizos de México y Estados Unidos, al estar estrechamente conectados en sus actividades. Sin embargo, el resto de los estados mexicanos continúan con su horario ordinario, lo que suele ocasionar confusiones para quienes se trasladan entre ambas regiones constantemente.
¿Cuándo es el cambio de horario en estados fronterizos de México?
El próximo domingo 9 de marzo, Tijuana y otros municipios fronterizos comenzarán su cambio de horario con un adelanto de una hora en sus relojes. Este ajuste se realizará durante la madrugada, a las 2:00 horas, con el fin de alinear los horarios con las ciudades al norte del continente, es decir, las que forman parte de Estados Unidos.
Estados donde aplica el cambio de horario de verano en 2025
Baja California: Todos los municipios.
Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides; así como en Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
Nuevo León: Anáhuac.
Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
¿Cuál es el origen del cambio de horario?
El cambio de horario se originó en 1784 por el político y científico Benjamin Franklin, quien propuso un ajuste para ahorrar energía durante su estadía en la Embajada de Estados Unidos en Francia. Durante las madrugadas, Franklin se percató de que se perdían muchas horas de luz solar, mientras que en la tarde la luz se iba demasiado pronto, lo que obligaba a prender velas y utilizar energía desde temprano.
Tras su hallazgo, envió una carta al diario The Journal de París para proponer medidas de ahorro energético a través del tratado "Proyecto Económico para disminuir el costo de la luz". Desde entonces, diversos países han adoptado esta medida para optimizar el uso de la energía y ajustar sus actividades a la disponibilidad de luz natural.
Por Angel Soto
Comments