La Noticia al Punto
Calzado ilegal de China en manos de la federación
El diputado Miguel Salim, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aseguró que las aduanas del país son unas “coladeras” que permiten, sin ningún control, el ingreso de miles de pares de calzado chino a México.
Aseguró que hace unas semanas se reunió con integrantes de la organización “La Voz del Pueblo”, quienes le externaron su preocupación por esta situación, la cual ha ocasionado la pérdida de más de mil 500 empleos en San Francisco del Rincón y municipios vecinos.
“Nos comentaban que no es tanto los aranceles, ni las cuotas compensatorias, ni los impuestos, el tema real es que hoy en la administración federal la aduana es verdaderamente una coladera y así no se puede, no se puede competir en temas de igualdad en el calzado chino”, dijo el diputado.

Esto después de que en San Francisco del Rincón los empresarios y trabajadores se manifestaran por la falta de atención.
Mencionó que otro de los principales problemas es que el zapato asiático ingresa subvaluado, además del problema del contrabando, que es ahí donde se hace el llamado al gobierno federal para que endurezca los controles.
“La aduana antes estaba a cargo de la Agencia Nacional de Aduanas de México, ahora pasó prácticamente al ejército, y la queja es que no están siendo bien clasificadas las fracciones arancelarias para que el calzado entre correctamente en las fracciones arancelarias”, expuso.
El congresista Salim Alle refirió que anteriormente se importaban legalmente 85 millones de pares de zapatos chinos, hoy la Secretaría de Economía registra 126 millones, lo que representa un incremento del 42%.
"Creemos en las cosas que están bien hechas y en defensa del calzado por supuesto que vamos a estar ahí defendiéndolos conjuntamente; a mí me da mucho gusto que Morena haya reaccionado de esta manera, principalmente el diputado Prieto, no sé si ahora lo hizo por otros intereses, pero ahora resulta que le interesa mucho el sector calzado”, concluyó.
Por: Claudia Padilla