El cáncer de mama es una de las principales amenazas para la salud de las mujeres en México, siendo responsable de la muerte diaria de 18 mujeres, según la oncóloga Marlene Córdova del Centro de Cáncer de Mama del TecSalud, del Tecnológico de Monterrey. Pese a los avances médicos, sólo una de cada tres mujeres logra un diagnóstico preciso en una etapa temprana de la enfermedad, lo que aumenta las probabilidades de un tratamiento exitoso.
El impacto psicológico del cáncer de mama es tan importante como el físico. Córdova señaló que, además de enfrentar tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia, muchas pacientes se enfrentan a la amputación de la mama, lo que afecta su autoestima y bienestar emocional. En este contexto, la atención psicológica es crucial para las mujeres que reciben este diagnóstico.
En un gesto de solidaridad, este día las Damas Voluntarias del Centro Médico ABC, conocidas como las Pink Ladies, entregaron pelucas oncológicas a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Este tipo de apoyo busca devolverles la esperanza y ayudar a mitigar uno de los temores más grandes para las pacientes: la pérdida del cabello. Según Ernesto R. Sánchez Forgach, especialista en cirugía oncológica del Centro Médico ABC, la alopecia resultante de los tratamientos oncológicos es una de las secuelas más devastadoras, superando incluso otros efectos secundarios como las náuseas.
Además, el cáncer de mama no discrimina por grupo socioeconómico ni cultural. Un proyecto reciente busca informar a mujeres de comunidades indígenas sobre la importancia de la autoexploración mamaria a través de videos en lenguas originarias. En uno de los primeros esfuerzos, un video en maya explica los pasos para la autoexploración del seno, con el objetivo de romper los estigmas culturales y salvar vidas. Este material será replicado en otras lenguas indígenas, como el náhuatl y el tseltal, para llegar a un mayor número de mujeres en todo el país.
La prevención sigue siendo la mejor herramienta para enfrentar el cáncer de mama, y la autoexploración, junto con la atención médica oportuna, son fundamentales para reducir la alta incidencia de este tipo de cáncer que afecta a mujeres en edad reproductiva y laboral, impactando su salud, economía y bienestar emocional.
Este esfuerzo se enmarca en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, y busca seguir generando conciencia sobre la importancia de la detección temprana para salvar vidas.
Por Angel Soto
Comments