top of page

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba presupuesto 2026 con impuesto a remesas y millonaria inversión en muro fronterizo

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 22 may
  • 2 Min. de lectura

En una sesión que se prolongó hasta la madrugada, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el presupuesto federal para el año fiscal 2026, destacando dos medidas que han encendido las alarmas tanto a nivel nacional como internacional: un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía o residencia legal, y una inversión de 46,500 millones de dólares en seguridad fronteriza.

La aprobación fue impulsada por la mayoría republicana, con el respaldo de algunos demócratas moderados tras intensas negociaciones en el Capitolio. Inicialmente, la propuesta contemplaba un impuesto del 5% sobre las remesas, pero fue reducido durante el proceso legislativo.


¿A quién afecta el nuevo impuesto?

El gravamen se aplicará exclusivamente a personas que no tengan ciudadanía estadounidense ni residencia permanente legal, es decir, migrantes en situación irregular o con permisos temporales. Según el texto aprobado, los recursos recaudados se destinarán a financiar parte de la nueva infraestructura fronteriza.


Actualmente, se estima que más de 11 millones de personas en EE.UU. envían remesas a sus países de origen. México es el principal receptor en América Latina; tan solo en 2023, recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, según cifras del Banco de México.


Seguridad fronteriza: más muro y tecnología de vigilancia

El presupuesto también contempla la construcción de 701 millas (1,128 kilómetros) adicionales de muro en la frontera con México. Además, incluye la implementación de nuevos sistemas de detección biométrica, torres de vigilancia, drones y el incremento de personal de la Patrulla Fronteriza.

Los legisladores republicanos han justificado el elevado gasto como una respuesta necesaria ante lo que califican como una “crisis migratoria sin control”.


El Senado, la próxima prueba

El proyecto de presupuesto deberá ahora ser discutido en el Senado, donde se anticipa una férrea oposición, especialmente por parte de demócratas y algunos republicanos moderados. Entre los puntos más polémicos se encuentran el impuesto a las remesas, los recortes a programas sociales como Medicaid, y la magnitud del gasto destinado al muro fronterizo.

En caso de que el Senado apruebe una versión distinta del presupuesto, el documento deberá regresar a la Cámara de Representantes para un proceso de conciliación antes de su promulgación final.

Por Diana Ochoa


Comments


bottom of page