Cámara de Diputados emite declaratoria constitucional de la reforma judicial, pero juez frena su publicación en el DOF
- La Noticia al Punto
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En una sesión ordinaria que duró apenas 31 minutos, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la polémica reforma al Poder Judicial. Con la presencia de 263 diputados, se avaló la reforma tras haber sido aprobada por al menos 22 Congresos estatales. El vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, en menos de 10 minutos, reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de la Constitución en materia judicial, en medio de gritos de “¡Sí se pudo!”.
La reforma, que ahora debe ser enviada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca que todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia sean elegidos por votación popular. Previamente, el Senado había aprobado la constitucionalidad de la reforma, con el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, declarando: “Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia del Poder Judicial”.
Sin embargo, los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la reforma se publicara el próximo domingo 15 de septiembre se vieron frenados por un fallo judicial. Un juez del Juzgado Segundo de Distrito en Colima otorgó una suspensión provisional, bloqueando la promulgación hasta el 11 de octubre. Este fallo, solicitado por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, cuestiona el proceso legislativo de la iniciativa.
Este es el cuarto fallo en contra del proceso legislativo de la reforma. El juez ordenó que, incluso si la reforma es aprobada por las autoridades, el decreto no se publique en el DOF hasta que se resuelvan las impugnaciones. Esto obstaculiza los planes de AMLO, quien en su conferencia matutina del 12 de septiembre había insistido en la urgencia de publicar la reforma, argumentando que es un paso fundamental para consolidar la democracia en México.
“Es una reforma importantísima, reafirma que en México hay una auténtica democracia, el pueblo elige a sus representantes, no las élites ni la oligarquía”, afirmó el presidente.
Por Areli Rodríguez
Comments