Cámara de Diputados discutirá la desaparición de organismos autónomos este miércoles
- La Noticia al Punto
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Este miércoles 20 de noviembre, la Cámara de Diputados abordará en su sesión ordinaria la polémica reforma que propone la desaparición de diversos organismos autónomos. Este cambio, iniciado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), afectará a importantes entidades públicas como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Reguladora de Energía ( CRE), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, declaró que la aprobación de esta reforma dependerá exclusivamente de los legisladores. Sin embargo, explicó en detalle las modificaciones que se planean implementar:
Principales cambios en los organismos autónomos
Desaparición del INAI : Sus funciones serán absorbidas por una nueva área dentro de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, enfocada en garantizar transparencia y rendición de cuentas sin incurrir en mayores gastos.
Integración de la CRE a la Secretaría de Energía (Sener) : Bajo el liderazgo de Luz Elena González, la CRE conservará independencia técnica para asegurar la transparencia en procesos y asignaciones de permisos.
Fusión de COFECE e IFT : Estos organismos se convertirán en una entidad descentralizada dentro de la Secretaría de Economía. Su nueva función será garantizar la competencia económica y el cumplimiento de tratados internacionales, como el T-MEC, sin comprometer la soberanía nacional.
Ratificación de titulares y funcionamiento técnico
Sheinbaum destacó que la independencia técnica de los nuevos órganos descentralizados estará protegida, y que las leyes secundarias definirán si los titulares serán designados por el Ejecutivo o ratificados por el Senado.
“Se mantiene el espíritu de desaparecer organismos autónomos, pero se crean áreas especializadas que garantizan la función antimonopolio y el cumplimiento de tratados internacionales, como ocurre en otros países”, afirmó la mandataria.
La discusión de esta reforma ha generado un amplio debate entre sectores que cuestionan el impacto en la transparencia, la competencia económica y los derechos ciudadanos, así como los beneficios de centralizar funciones. El resultado dependerá del análisis y aprobación del Poder Legislativo.
Por Angel Soto
Comments