Con 417 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas. La reforma modifica el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución.

Esta iniciativa fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, destacó que la reforma funcionará como un "escudo" para evitar la injerencia extranjera en asuntos internos de México. "Es un gran objetivo y un propósito responsable defender nuestro país. Ningún extranjero atentará contra nuestra nación. Ninguna autoridad nacional podrá indicarnos o tener injerencia en los asuntos internos del país", afirmó Monreal en un video publicado en X.
Los cambios constitucionales
La reforma establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que afecte su integridad, independencia y soberanía, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Asimismo, prohíbe la intervención de agentes extranjeros en investigaciones y procesos de persecución penal sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.
Por otro lado, la reforma enviada por Sheinbaum establece que el juez deberá ordenar la prisión preventiva oficiosa por el delito de terrorismo. Además, cualquier persona, nacional o extranjera, involucrada en la fabricación, distribución, traslado o ingreso ilegal de armas al territorio mexicano enfrentará la pena más severa posible, además de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.
El dictamen también refuerza el compromiso histórico de México con la paz y la cooperación internacional, señalando que el país no aceptará acciones unilaterales que vulneren su soberanía.
Reacción de Sheinbaum ante la designación de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa el pasado 20 de febrero, luego de que Donald Trump declarara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Ante ello, Sheinbaum enfatizó que su gobierno no permitirá que esta declaración sea usada como justificación para una posible intervención de Estados Unidos en territorio mexicano.
"Compartimos con EU la lucha contra el crimen organizado, cooperamos para que no haya tráfico de drogas sintéticas, pero siempre protegiendo la soberanía nacional", aseveró Sheinbaum.
Próximos pasos
A pesar de su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma aún requiere el aval de las legislaturas locales para su promulgación y publicación oficial.
Por Karla Medina
Comments