- La Noticia al Punto
Bajo el concepto del sector moda, empresas se suman para conquistar el mercado internacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato; 10 de febrero de 2020.- Vender un producto a un mercado internacional va más allá de elegir el destino al que se quiere llegar, se debe pensar muy bien en el usuario y sus necesidades: ¿Qué necesita? ¿Para qué lo quiere? ¿Dónde lo utilizaría? ¿Qué debo ofrecer para que mi cliente quede satisfecho con el producto?
Bajo esta premisa es como algunas empresas guanajuatenses trabajan, para llegar a más y nuevos países, sumando talento para ofertar una experiencia única al usuario.
El caso más reciente es Sindashi (empresa que elabora ropa artesanal pintada y bordada a mano), marca que llegará a Milán y a Shangai, bien acompañada.
“Al día de hoy sumar empresas es muchísimo más importante en los proyectos porque así podemos armar conceptos y donde vende Sindashi puede vender una empresa de calzado, puede vender una empresa de sombreros, joyería, accesorios y demás; entonces sumamos esfuerzos, ayudamos a más empresas en este tipo de proyectos y ahora como punta de lanza Sindashi podemos abrir muchos más mercados como lo estamos haciendo ahora”, señaló Jorge Godínez, Coordinador del Sector Decoración y Artesanías de COFOCE.
El proyecto conformado por 6 empresas de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León y San Francisco del Rincón dedicadas a la elaboración de ropa, bolsas, zapatos y joyería; desarrollan estrategia grupal de concepto en la industria de la moda para el mundo a efecto de ofertar una experiencia completa al cliente, brindar todos los elementos para que en un mismo lugar pueda armar el consumidor final su outfit completo.
Preparación rumbo a la internacionalización
Llegar a países que son referentes para la moda como Italia y China, no ha sido fácil para Sindashi; se ha generado un arduo trabajo de preparación por parte de COFOCE para que las empresas arriben a nuevos mercados y lo más importante, puedan mantenerse.
No se trata de enviar productos a un país, antes deben estar seguros que son
capaces de responder a una compra de gran magnitud y sobre todo, cubrir las necesidades
del cliente internacional.
“Se buscan nichos de mercados y también muy importante, es que las empresas
estén abiertas a adaptar el producto de acuerdo a las necesidades de mercado para poder
vender porque a nosotros nos gusta lo que hacemos sí, pero hay que hacer determinadas
modificaciones que el mercado meta lo solicita para que pues efectivamente realices una
venta”, destacó el Coordinador de COFOCE.
Para lograr vender en otros países, Sindashi tuvo que adaptar sus creaciones para
los diferentes mercados: en el caso de China, modificó las proporciones de los vestidos,
para adaptarlos al cuerpo de las mujeres asiáticas.
De Guanajuato para el mundo
Inspirada por la cultura mexicana Sindashi nació hace 9 años en la ciudad de San
Miguel de Allende.
En la elaboración de sus creaciones, participan 60 artesanas de diversas
comunidades de Guanajuato, 38 artistas, además de modistas que pintan y bordan a mano
todas y cada una de las piezas.
Actualmente sus productos llegan a todo México y ha surtido mercancía a Dubái,
Australia, Jordania, Estados Unidos, Suiza y Francia.
En 2019 Sindashi inauguró su tienda en Módena, Italia; este 2020 contempla la
apertura de su segunda tienda para el mercado italiano que se ubicará en Milán y la apertura
de una tienda en Shanghái, China.
“Estuvimos en el Fashion Show de Dubai, en el cual participamos nosotros, participa
Sindashi y conocemos a una clienta que es después la que viene ahora actualmente y es
con la que vamos a poner la tienda en Shanghái”, puntualizó Angela Nasta, Directora
Creativa de Sindashi.
Para este año, además de Milán y Shanghái, se tiene el propósito de contar con 2
puntos de venta más: uno en San Diego, California y otro más en Puerto Rico.
El futuro está en la digitalización
Angela Nasta, está consciente de que el mercado cambia y sus ventas no
dependerán de la exhibición de sus productos en tiendas físicas, Sindashi ahora se
digitaliza.
“Italia está funcionando, ustedes pueden entrar a Sindashi en Italia y muy pronto van
a poder verlo en China con la tienda virtual entonces lo van a poder ver también en Estados
Unidos ya está haciéndose también, entonces creo que lo van a poder encontrar en varios
lugares… Yo creo que el futuro es exactamente las tiendas en línea; es más, hoy lo
podemos ver con Estados Unidos, cuantas tiendas están cerrando porque las tiendas están
funcionando las tiendas en línea, hay que ver que el tiempo está cambiando y hay que
cambiar uno también”.
En el caso de China, en una primera etapa, se abrirá una tienda en línea para vender
sus productos; en una segunda etapa, se inaugurará la tienda física y a la par entrarán a la
plataforma Alibaba.
Actualmente se encuentran en trámites para que Sindashi pueda venderse también
a través de Amazon y otras plataformas digitales.