top of page

Aumentan casos de tos ferina en México: autoridades llaman a reforzar la vacunación

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 1 mar
  • 2 Min. de lectura

En las últimas semanas, se ha registrado un aumento en los casos de tos ferina en México, una enfermedad altamente contagiosa que puede resultar mortal para menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, destacando la importancia de la vacunación.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la tos ferina es una infección de las vías respiratorias caracterizada por un tos intenso, seguida de un sonido agudo al inhalar. La enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite a través del contacto directo con secreciones de personas infectadas.


¿Cómo prevenir la tos ferina?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la principal medida de prevención es la vacunación. En México, el esquema incluye:

  • Vacuna pentavalente acelular : protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B. Se aplica en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

  • Vacuna DPT : refuerzo aplicado a los 4 años que protege contra difteria, tétanos y tos ferina.

Además, las autoridades recomiendan evitar el contacto con personas enfermas y mantener medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.


Síntomas y tratamiento

Los síntomas iniciales aparecen entre 7 y 10 días después del contagio e incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos seca. Con el tiempo, la tos se vuelve más intensa y puede dificultar actividades como comer y dormir, con episodios que pueden durar hasta 10 semanas.

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos y, en casos graves, líquidos por vía intravenosa. Sin embargo, las autoridades reiteran que la mejor forma de evitar complicaciones es la prevención mediante la vacunación y la identificación temprana de los síntomas.

Por Angel Soto


コメント


bottom of page