top of page
Foto del escritorLa Noticia al Punto

Aumenta la deuda de Pemex con proveedores y contratistas poniendo en riesgo al sector petrolero

La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas ha experimentado un incremento alarmante, alcanzando los 96,767 millones de pesos con corte a octubre, lo que representa un aumento anual del 102.9%, según datos divulgados por la propia petrolera.

Esta situación crítica ha generado preocupación en el sector petrolero, ya que diversos participantes dependen del financiamiento para mantener sus operaciones.

Entre las empresas más afectadas se encuentran Dowell Schlumberger de México (6,900 millones de pesos), Halliburton de México (6,800 millones de pesos), Baker Hughes de México (3,320 millones de pesos), Arrendadora de equipo y maquinaria especializada (2,500 millones de pesos). ), Cotemar (2,181 millones de pesos) y Microsoft México (147 millones de pesos).

A pesar de que Pemex ha logrado saldar pagos atrasados ​​por 337,754 millones de pesos en 2023, y 462,270 millones de pesos en 2022, la suma de ambas cifras asciende a 800,024 millones de pesos. Esto refleja la magnitud del desafío financiero que enfrenta la empresa estatal.

Luis Chavarría, director general de Kepler Oil and Gas, advierte que el pasivo laboral de Pemex es una de las principales causas de los retrasos en los pagos a proveedores. Las prioridades de pago se centran en proyectos alineados con la agenda gubernamental, mientras que algunas empresas enfrentan atrasos de hasta cuatro años.

Chavarría destaca que, durante los tiempos electorales, la limitación de recursos por parte de Hacienda podría afectar el financiamiento de proyectos clave de Pemex. Advierte que esta tendencia creciente podría aumentar el riesgo-país, provocando que los precios ofertados por las empresas en licitaciones se dupliquen, generando consecuencias negativas para México.

La situación actual plantea desafíos significativos para Pemex y sus socios comerciales, destacando la importancia de abordar de manera urgente la gestión de la deuda y el pasivo laboral para garantizar la estabilidad del sector petrolero en México.


Comments


bottom of page