top of page
Multiplicadores-por-la-paz-2023-miniatura.png
NODO-Juventudes-2023-miniatura.png
Apoyo-de-movilidad-miniatura.png
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Atender acumulación de líquido entre pulmones y tórax desde raíz permite mejor pronóstico: IMSS Gto

· El derrame pleural debe atenderse desde la causa.

· Quienes padecen esta afección, por lo general, son personas mayores de 40 años.


El neumólogo Carlos Robledo Fajardo, adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guanajuato, advirtió que el derrame pleural se debe atender desde la causa, con el objetivo de que el paciente reciba una atención a tiempo.


A la acumulación de líquido entre los pulmones y el tórax se le denomina derrame pleural, padecimiento en el cual una enfermedad local o sistémica afecta el espacio que se encuentra entre dos paredes, que es la pleura visceral, que envuelve totalmente el pulmón; encima de ésta se encuentra la pleura parental, que es un espacio que se desliza cuando respiramos.


“El espacio pleural puede acumular agua, sangre, pus e incluso aire; los pacientes con derrame pleural acuden al servicio de urgencias por presentar dificultad respiratoria de dos o tres semanas de evolución, además de tos, la cual no desaparece debido a la acumulación que presentan”, explicó el especialista.


Indicó que al acudir a la valoración médica y después de tomarse una placa de rayos X, se observa un pulmón normal, es decir, de color oscuro, pero en el otro existe una opacidad blanca, lo que denota esta afección.


De acuerdo con el neumólogo, lo primero es determinar si el derrame es grande o pequeño; si ocupa completamente el hemitorax, es decir, tres cuartos de volumen de esta zona, en ese momento debe realizarse una punción (obtención de muestra), procedimiento que se llama toracocentesis.


Precisó que el proceso es para conocer las características del líquido y así decidir si debe ser colocada una sonda pleural, que mide aproximadamente 35 centímetros, para drenar el contenido del espacio a un sistema de succión.


Agregó Robledo Fajardo que el líquido debe ser analizado en un laboratorio clínico para determinar si es un exudado o trasudado, en el caso del primero se genera por neumonía, tromboembolia o cáncer bronco génico o pulmonar; mientras que en el caso del segundo, es provocado más por enfermedades como insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica o algunas afecciones del hígado como la cirrosis hepática.


Además, la muestra se envía al servicio de Patología para estudiar las células y conocer si hubiese algunas malignas e iniciar un protocolo para el o la paciente.


En ocasiones, cuando el derrame pleural es masivo, se apoya el especialista con una tomografía axial computarizada de tórax, para hacer un rastreo interno del paciente para conocer la causa del derrame.


Explicó el doctor que es importante la atención médica para este tipo de pacientes en cuadros agudos ante la dificultad para respirar, para que reciban una atención adecuada e inmediata.


Si la causa es tumoral, el derrame llega a repetirse; por ello, es importante hacer un buen diagnóstico del padecimiento para saber qué tratamiento debe recibir el paciente, ya sea quimioterapia, radioterapia, alguna intervención química, etcétera.


Cabe mencionar que quienes padecen esta afección, por lo general, son personas mayores de 40 años, a excepción de pacientes con nefropatías, que reciben diálisis o hemodiálisis.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

0 comentarios
bottom of page