top of page

ASF revela megadesfalco en gobiernos de Rocío Nahle y Rutilio Escandón: más de 4,600 millones de pesos sin comprobar

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encendió las alertas al revelar que los gobiernos de Rocío Nahle en Veracruz y de Rutilio Escandón en Chiapas —actual cónsul de México en Miami— encabezaron la lista de mayores desvíos de recursos públicos federales durante la Cuenta Pública 2024.

ree

En la segunda entrega de auditorías al gasto público de ese año, la ASF detectó un monto total pendiente de comprobar de 4,607.6 millones de pesos, correspondientes a fondos federales destinados a salud, educación, infraestructura social y fortalecimiento estatal.

De acuerdo con el informe, el 34.5% de los recursos observados (1,591.2 millones de pesos) provienen del sector salud, mientras que el 30.2% (1,391.5 millones) corresponden al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Además, 17.9% (825.2 millones) fueron detectados en instituciones de educación media superior, y 10.5% (483.5 millones) en el Fondo de Infraestructura Social.

“En estos fondos y programas se concentró el 93.1% del monto por aclarar”, detalla el documento oficial.

Veracruz y Chiapas, los más señalados

El gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle, presentó el mayor monto por aclarar, con 1,115.3 millones de pesos, lo que equivale al 24.2% del total nacional. Le sigue Chiapas, bajo la administración de Rutilio Escandón, con 678.5 millones de pesos (14.7%).

Entre las principales anomalías detectadas se encuentran:

  • Falta de documentación comprobatoria del gasto.

  • Pagos indebidos o remuneraciones injustificadas.

  • Transferencias irregulares a otras cuentas bancarias.

  • Recursos aplicados en fines distintos a los autorizados.

  • Obras y adquisiciones con observaciones o sin ejecutar.

  • Bienes no localizados o servicios no realizados.


Irregularidades acumuladas

En la primera entrega de resultados de auditorías, realizada el 30 de junio, los estados y municipios ya habían acumulado 413 millones 336 mil pesos pendientes de comprobar, sumando un total de 5 mil 20 millones de pesos entre ambos informes.

En ese reporte previo, Veracruz y Chiapas también figuraban entre las entidades con mayores irregularidades, acompañadas por Jalisco (83.4 mdp), Oaxaca (67.8 mdp), Morelos (36.9 mdp), Nuevo León (25.6 mdp), Tlaxcala (25.5 mdp), Coahuila (22.4 mdp), Colima (22.3 mdp) y Sonora (10.5 mdp).


Sanciones y acciones de la ASF

La ASF informó que, tras las auditorías practicadas a estados y municipios, se emitieron:

  • 96 recomendaciones.

  • 88 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.

  • 4 solicitudes de aclaración.

  • 271 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

  • 309 pliegos de observaciones.


El órgano fiscalizador adelantó que continuará con el seguimiento de las aclaraciones y procesos sancionatorios, en lo que ya se perfila como uno de los mayores casos de desvío de recursos públicos estatales del año.

Por Angel Soto


 
 
 

Comentarios


bottom of page