La Noticia al Punto
Así se ve una ‘erupción’ solar, MUY de cerca, gracias a la NASA

La NASA Comparte Datos Fascinantes de la Sonda Parker Observando una Eyección de Masa Solar
Hace algunos días, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) dejó boquiabiertos a científicos y entusiastas del espacio al compartir información verdaderamente impresionante: la sonda Parker ha observado de cerca una eyección de masa coronal del Sol.
¿Qué es una Eyección de Masa Coronal?
Una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) es una onda de radiación y viento solar que se desprende del Sol. Cuando estas poderosas ráfagas llegan hasta la Tierra, se les conoce como tormentas solares, y su impacto puede ser significativo en nuestra tecnología y clima espacial.
La Sonda Parker y su Misión Cercana al Sol
En agosto de 2018, la NASA lanzó la sonda solar Parker con el objetivo de estudiar de cerca al Sol, nuestra estrella madre. La misión de la sonda era orbitar lo más cerca posible de la estrella, lo que requeriría una tecnología avanzada y resistente al calor extremo.
El 5 de septiembre del año pasado, en 2022, la sonda solar Parker logró un hito impresionante al sobrevolar una de las eyecciones de masa coronal más poderosas jamás registradas. La NASA subraya que esta hazaña no solo representa un logro impresionante en términos de ingeniería espacial, sino que también proporciona información invaluable para la comunidad científica.
Avances en la Comprensión de las Eyecciones de Masa Coronal
El reciente viaje de la sonda Parker a través de esta "erupción" solar está contribuyendo significativamente a probar una teoría sobre la interacción de estas eyecciones con el polvo interplanetario. Estas interacciones tienen importantes implicaciones para las predicciones del clima espacial, que afectan a las comunicaciones y tecnologías terrestres.
La cámara Wide Field Imagery for Solar Probe (WISPR) de la sonda Parker capturó imágenes impresionantes de la eyección de masa coronal mientras la sonda pasaba a través de ella. Estas imágenes ahora están revelando información valiosa sobre cómo estas eyecciones afectan y se ven afectadas por el polvo interplanetario.
Una Teoría de Décadas Confirmada
El astrofísico Guillermo Stenborg, uno de los autores del artículo recientemente publicado en The Astrophysical Journal, explicó que las interacciones entre las eyecciones de masa coronal y el polvo interplanetario se teorizaron hace dos décadas, pero nunca antes se habían observado directamente. Estas observaciones están permitiendo a los científicos comprender mejor cómo estas eyecciones actúan como "aspiradoras", limpiando el polvo de su camino.
"Este polvo está formado por pequeñas partículas procedentes de asteroides, cometas e incluso planetas, y está presente en todo el sistema solar", explica la NASA. En este caso, la eyección desplazó el polvo a una distancia de aproximadamente 10 millones de kilómetros del Sol.
Más Estudios para una Comprensión Completa
A pesar de estos emocionantes avances, los científicos reconocen que se necesitan más investigaciones para comprender completamente estas complejas interacciones entre las ojos solares y el polvo interplanetario. Sin embargo, estos hallazgos representan un paso significativo hacia la comprensión más profunda de los fenómenos solares y sus efectos en nuestro sistema solar.
En resumen, la sonda solar Parker de la NASA está haciendo historia al acercarse al Sol como ninguna otra nave espacial y al proporcionar datos cruciales que ayudan a los científicos a desentrañar los misterios de las eyecciones de masa coronal y su interacción con el polvo interplanetario.
Por Omar Carmona