top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Aprobación Ciudadana a López Obrador Estable en 58%, pero Dividida en sus Opiniones

En medio de un panorama político marcado por la incertidumbre y las expectativas de cara a las próximas elecciones presidenciales, la aprobación ciudadana al presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido su estabilidad, registrando un nivel del 58 por ciento en el mes de julio. Así lo revela la más reciente encuesta nacional realizada a cabo por El Financiero, la cual entrevistó telefónicamente a 2 mil 400 adultos.



El respaldo al mandatario ha mantenido un patrón constante desde el pasado mes de marzo, manteniendo niveles de aprobación en un rango entre el 57 y 58 por ciento en cada mes subsiguiente. No obstante, aunque existe un apoyo mayoritario, las opiniones se encuentran divididas en cuanto a su participación en el proceso de selección de los aspirantes presidenciales, tanto dentro de su partido como en la oposición.



De acuerdo con los resultados de la encuesta, un 50 por ciento de los encuestados considera adecuado que el presidente opine sobre este tema crucial para el futuro político del país. Sin embargo, un 48 por ciento de los participantes considera que esta participación es inapropiada, subrayando así las diferencias de opinión en la sociedad.

El escrutinio público se intensifica cuando se trata de los comentarios críticos publicados por el presidente hacia los aspirantes presidenciales. La encuesta arroja que un notable 67 por ciento de los entrevistados considera que este tipo de críticas son desacertadas y no contribuyen al debate político constructivo. Además, un contundente 73 por ciento ve con desaprobación la revelación de información sensible sobre estos aspirantes.

Es relevante mencionar que el presidente López Obrador ha adoptado una postura más cautelosa en sus comentarios recientes, esto en respuesta a las advertencias emitidas por las autoridades electorales. No obstante, en el transcurso del mes de julio, surgió una controversia respecto a si sus críticas podrían poner en riesgo la seguridad de ciertos aspirantes presidenciales. Frente a este interrogante, el presidente dijo que se trató de una conspiración destinada a culparlo en caso de algún incidente.

La encuesta arroja luz sobre esta controversia, al revelar que el 39 por ciento de los encuestados perciben que el tono de los comentarios del presidente podría propiciar algún acto de violencia en su contra. Por otro lado, un 55 por ciento de los participantes considera que esta percepción es parte de una conspiración en su contra.

En cuanto al desempeño del gobierno en áreas clave, como la economía y la seguridad pública, los resultados muestran una ligera mejora en la percepción ciudadana. En el rubro económico, la opinión positiva ha advertido del 34 al 37 por ciento, mientras que en seguridad pública ha pasado del 20 al 24 por ciento. Sin embargo, a pesar de estos incrementos, la mayoría de los encuestados aún califica de manera negativa el desempeño gubernamental en estas esferas, con un 48 por ciento expresando una opinión desfavorable en economía y un 63 por ciento en seguridad.

En un momento crucial para el país, estas opiniones y percepciones reflejan la complejidad del panorama político y las distintas posturas de la sociedad ante la participación activa del presidente en la vida política y el futuro de México. Con las elecciones en el horizonte, queda por verso cómo estos números y opiniones influirán en el proceso electoral y en la toma de decisiones en el ámbito gubernamental.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page