top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Anular NOM no es benéfico para los pacientes, dicen expertos

Especialistas en salud han expresado su preocupación y cuestionamiento ante la decisión del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de eliminar 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo diferentes tipos de cáncer.


López-Gatell, quien también preside el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, ha argumentado que estas normas "no se necesitan", lo que ha generado controversia y debate en la comunidad médica y científica.


Las NOM desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de criterios y procedimientos para garantizar la calidad y seguridad de los servicios de salud, así como en la prevención y control de enfermedades. La eliminación de estas normas podría tener implicaciones negativas en la atención médica y la protección de la salud de la población.



Expertos en salud han manifestado su preocupación por las consecuencias que esta decisión pueda tener, especialmente en la detección temprana y el tratamiento oportuno de enfermedades graves como el cáncer. Estas normas proporcionan lineamientos claros para los profesionales de la salud y ayudan a garantizar la calidad y eficacia de los servicios médicos.


La eliminación de estas NOM ha generado un debate sobre la transparencia y fundamentación científica de la decisión, así como sobre el impacto en la atención de la salud de los mexicanos. Los especialistas enfatizan la importancia de contar con regulaciones y estándares adecuados para proteger la salud de la población y prevenir enfermedades.


Ante este escenario, se espera que se lleven a cabo discusiones y análisis más profundos para evaluar los efectos de esta medida y tomar decisiones informadas en beneficio de la salud pública. La comunidad médica y científica insta a que se mantenga un enfoque basado en la evidencia y se consideren todas las implicaciones antes de realizar cambios significativos en las normativas de salud.


Por: María Elena Olmos


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page