top of page

Analistas recortan previsión de crecimiento para México; PIB podría ser de solo 0.6%

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura

Por tercera ocasión consecutiva, el consenso de analistas participantes en la Encuesta Citi de Expectativas redujo su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2024. Ahora estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) se ubique en 0.6%, por debajo del 0.8% previsto anteriormente.



Las proyecciones reflejan la alta incertidumbre que enfrenta el país, con un rango de estimaciones que va de 0.0% a 1.3%. De los especialistas encuestados, 30 consideran que el crecimiento estará por debajo del 1.0%, mientras que Banamex, Itau BBA y UBS prevén un estancamiento total.


Para 2026, la expectativa de crecimiento del PIB también se ajustó a la baja, de 1.8% a 1.7%. Julio César Ruiz, economista en jefe para Citi México, indicó que la institución mantiene su previsión de 0.5% para 2025 y 1.9% para 2026, aunque monitorearán datos como el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para determinar si es necesario otro ajuste.

Uno de los factores de riesgo señalados es la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México el próximo 2 de abril, lo que podría afectar aún más la actividad económica. “Si esta incertidumbre desaparece, puede ayudar, pero si persiste, seguirá afectando. Si vemos aranceles, todavía peor”, explicó Ruiz.


En cuanto al tipo de cambio, el consenso ahora lo ubica en 20.98 pesos por dólar para el cierre de 2025, una leve mejora respecto a los 21 pesos estimados anteriormente.

Asimismo, la expectativa de inflación general para finales de 2025 se ajustó al alza, de 3.77% a 3.80%. Ante este panorama, los analistas coinciden en que el Banco de México (Banxico) recortará su tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión del 27 de marzo.

Por Amanda Pérez


Comments


bottom of page