La Noticia al Punto
Algoritmos del 05 de septiembre, por Claudia Padilla

Este martes nos encontramos entre los que quieren mandar a su esposa y los ataques que dejan varias dudas.
NO SE PUEDE OCULTAR
La violencia que se genera en Guanajuato va en crecimiento, en un solo día se registraron 15 asesinatos, de estos cuatro dentro de un anexo en Celaya, donde también el número de ejecuciones va en repunte, en promedio 2 muertos diarios.
Ahora con la entrada de hombres armados a un anexo quienes dispararon en varias ocasiones en contra de las personas internadas, las autoridades deberían de estar en alerta, porque trabajaba de manera clandestina, es decir, no contaba con el permiso de la secretaria de Salud del Estado, quien no sabía de su existencia.
Este tema ha dejado de lado poner mayor atención en los anexos, pues no es la primera ocasión en que se dan ataque a estos lugares que trabajan en el clandestinaje.
Después de este hecho, que es considerado por las autoridades como lamentable pero también se echan la bolita, al final estos lugares crecen, pero con ello lugares de dudosa o muy dudosa procedencia, incluso ni siquiera saben cómo tratan a las personas que quieren salir de las drogas.
Y hay que detallar que la Secretaria de Salud del Estado informó que de los 300 centros de rehabilitación identificados en Guanajuato, solamente 8 cuentan con permisos y documentación en regla.
Esas cifras detallan lo que realmente sucede con estos lugares, porque ni siquiera un dos por ciento cumple con los requisitos, y esos son de los que tiene conocimiento, pues incluso dijeron que no pueden ir de municipio en municipio, entonces este clandestinaje pudiera ser innumerable.
Y es que justifican que en su mayoría aquellos que no cuentan con la documentación en orden es porque no tienen un responsable, además de que no cuentan con un plan de trabajo apegado a la norma nacional vigente.
Se ha detectado que la gran mayoría de los centros primero se instalan y posterior se les avisa a las autoridades municipales de que estarían operando, si es que si avisan.
Al menos un 50 por ciento de los centros de rehabilitación que hay en el estado son activos positivos, donde verdaderamente se les da atención con el fin de que salgan de las drogas las personas, mientras que el otro 50 por ciento se desconoce sus fines, o al menos esto es lo que dicen de manera oficial.
Al final dejemos de lado el yo hago más o menos, o queda en las manos del municipio o del estado, lo que se necesita es que se trabaje en la regulación, y que cada que haya acontecimientos como el de Celaya, no se diga “es que no sabíamos que estaba”.
El que se pone a improvisar no puede supervisar
QUE TODO QUEDE EN FAMILIA
O eso es lo que cree el alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro, que piensa que todo es un chiste o una broma y como comediante tampoco es bueno, primero porque él está obsesionado con lo que sigue después en su vida política, aunque sepa que no sea de los elegidos buenos.
Alejandro Navarro quiere ser senador, aunque no está entre los privilegiados, y no le alcanza para ello, dirían algunos tiene que formarse porque para ese cargo hay muchos en la fila.
Pero para ver que no dejen los reflectores, ahora quiere que su esposa Samantha Smith sea la candidata del Partido Acción Nacional, porque según las encuestas la respaldan.
Aunque están juntos con pegado, se la creen que ya la tienen ganada, porque dicen que la tienen apalabrada o por lo menos eso creían.
Los que no se esperar a la repartición, pueden entrar a la demolición…
LA MANIFESTACIÓN
Ahora si que todos se juntaron, se mezclaron los colores y todos se sintieron importantes, por lo menos así fue la manifestación para apoyar a Xóchilt Gálvez quien fue elegida para representar el Frente Amplio.
Los gritos se mezclaron y ánimos también, aunque esperemos que todo eso siga en los próximos días cuando se tengan noticias de la repartición de panes.
Este martes me despido en medio de clandestinaje y manifestaciones coloridas, nos vemos la próxima porque recuerde que el que “no cae, resbala”.