top of page

Alex Torres, el mexicano que hizo historia en Dragon Ball Daima

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 1 mar
  • 3 Min. de lectura

Goku, el Super Saiyajin, la saga de los Androides, Cell, Vegeta, Nappa, el Torneo de la Fuerza, Raditz... Si estos nombres te resultan familiares, seguramente fuiste parte de la generación que creció viendo uno de los animes más importantes de Japón. Gracias a la mente de Akira Toriyama y a su transmisión por el Canal 5, Dragon Ball se convirtió en "la caricatura" más icónica del anime en México y Latinoamérica.


ree

Todos fuimos ese niño que soñaba con hacer la Genkidama, elevar su ki y alcanzar la transformación del Super Saiyajin, tal como lo hizo Goku para derrotar a Freezer en Namek. Pero aquellos que vieron Dragon Ball en televisión abierta recuerdan la frustración de que la historia volviera a empezar una y otra vez en la llegada de Vegeta, Nappa y Raditz.

Antes de la era de Crunchyroll, Netflix o YouTube, quienes pudieron disfrutar de este anime crecieron con los valores de Goku. Y hoy, uno de esos niños ha logrado cumplir un sueño que muchos compartieron: trabajar en Dragon Ball.

Alex Torres, el chico que consiguió el sueño de todos los mexicanos

El pasado 14 de febrero fue un día especial, no solo por el amor y la amistad, sino porque se reveló el nombre de un mexicano que con esfuerzo logró cumplir su sueño. Ese viernes, el mundo conoció el nuevo diseño del Super Saiyajin 4 en Dragon Ball Daima, y con él, a Alex Torres, un talentoso animador mexicano.

En entrevista con El Heraldo de México, Torres compartió su experiencia en uno de los momentos más importantes del anime: la creación del Super Saiyajin 4 y su Kamehameha. Con un emotivo "¡Se logró, amigos! Un mexicano llegó a Dragon Ball Daima" en redes sociales, Alex celebró su participación en el último proyecto de Akira Toriyama, quien falleció en 2024 dejando inconclusa esta nueva entrega.


De soñar con anime a animar Dragon Ball Daima

"Yo crecí en San Andrés Tuxtla y estudié animación digital, pero lo que sé de anime lo aprendí por mi cuenta", cuenta Torres. "Mi inspiración viene desde los 4 años, cuando veía Dragon Ball y Los Caballeros del Zodiaco. Desde entonces, supe que quería trabajar en animación".


Su camino no fue fácil. Tras estudiar en Guadalajara y trabajar en Huevocartoon, Torres viajó a Canadá, pero su empleo allí no lo llenaba. Su pasón por el anime lo llevó a entrenar por su cuenta y a contactar a Mochoko, una animadora que le ayudó a mejorar su técnica. Con esfuerzo, logró entrar a Tonari Animation, donde trabajó en su primer anime: Shadowverse.

A partir de ahí, su talento lo llevó a proyectos cada vez más grandes. Participó en El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim con Mappa, luego en Jujutsu Kaisen y Bucchigiri, hasta llegar a Toei Animation, donde trabajó en One Piece antes de unirse a Dragon Ball Daima.


El momento de Alex Torres con el Super Saiyajin 4

"No me la creía. Estoy eternamente agradecido al equipo", confiesa Torres. "Nunca hubo un animador latino en Dragon Ball. Me dieron una confianza enorme, porque cuando recibí la tarea, nadie sabía nada. Como todos se sorprendieron, yo también".


Torres fue el encargado de animar una de las escenas más impactantes de Dragon Ball Daima: el Kamehameha del Super Saiyajin 4. "Me dieron esos shots y sentía mucha presión. Veía la calidad de la animación de Daima y sabía que tenía que hacerlo extraordinariamente bien. Sabía que este trabajo podía abrir o cerrar la puerta a otros animadores latinos", cuenta.

Con millones de fans pendientes de su trabajo, Torres no solo animó un momento clave del anime, sino que demostró que los sueños pueden cumplirse con esfuerzo y dedicación. Su historia es inspiradora para toda una generación de artistas y fanáticos del anime en Latinoamérica.

Por Angel Soto


 
 
 

Comentarios


bottom of page