¡Alerta! Estas 6 VPNs comprometen tu privacidad: elimínalas ya de tu celular
- La Noticia al Punto
- 5 jul
- 2 Min. de lectura
En un entorno digital cada vez más expuesto, millones de personas recurren a las redes privadas virtuales (VPN) para proteger su navegación y mantener su información a salvo. No obstante, recientes hallazgos de expertos en ciberseguridad han revelado que algunas de estas aplicaciones, en lugar de protegerte, ponen en riesgo tu privacidad.

Investigaciones realizadas por analistas y plataformas especializadas han identificado un grupo de VPNs disponibles tanto en Android como en iOS que, lejos de ofrecer seguridad, acceden a datos sensibles del usuario, los transmiten sin autorización o los comparten con redes sospechosas.
Si tienes instaladas alguna de las siguientes apps, es momento de actuar: bórralas inmediatamente y revisa los permisos otorgados a otras aplicaciones similares.
Las 6 VPNs que debes eliminar de inmediato:
MaskVPNPromete navegación segura, pero accede a información personal y la envía a servidores desconocidos. Su diseño minimalista oculta un funcionamiento que pone en jaque tu privacidad.
DewVPNGratuita pero peligrosa. DewVPN ha sido vinculada con prácticas de recolección de datos sin consentimiento y conexiones a servidores poco confiables.
PaladinVPNA pesar de ofrecer anonimato, ha sido rastreada transmitiendo información de navegación a terceros y operando como parte de una red sospechosa de apps.
ProxyGateSolicita permisos innecesarios para una VPN y accede a datos personales. Se ha señalado que puede facilitar la entrada de otras aplicaciones maliciosas al sistema.
ShieldVPNAunque popular, ha sido relacionada con prácticas de espionaje digital. Algunas tiendas de apps ya la han retirado por incumplir estándares de seguridad.
ShineVPNSu política de privacidad ambigua y el uso indebido de datos la colocan como una app de alto riesgo para los usuarios.
Recomendaciones de seguridad
Revisa qué permisos tiene cada app instalada en tu dispositivo.
Utiliza solo VPNs con buena reputación, preferentemente recomendadas por organismos o expertos en ciberseguridad.
Actualiza regularmente tu sistema operativo y elimina apps que no utilices.
Instala un software antivirus confiable que detecte comportamiento sospechoso.
Proteger tu privacidad empieza por tomar decisiones informadas. No pongas en riesgo tus datos personales: desinstala estas aplicaciones cuanto antes.
Por Amanda Pérez
Comments