La Noticia al Punto
Ale Gutiérrez ajusta reglamentos para hacer presidente de Sapal a Antonio Morfin, acumulará 9 años
Ignora Municipio compromisos con familias de víctimas de Sapal y disfraza alianzas empresariales de “ciudadanización” en el nuevo Consejo Directivo; por si faltara, incorpora a funcionario de Abengoa, constructora que dejó tirado el acueducto al Zapotillo
En la víspera de la toma de protesta del consejo directivo de Sapal, el pleno del ayuntamiento de León, encabezado por Alejandra Gutiérrez Campos, modificó los reglamentos del organismo operador del agua y del Instituto Municipal de Planeación (Implan), en una acción con destinatario personal: abrir paso a quien será el nuevo consejero presidente, según versiones extraoficiales: Antonio Morfín Villalpando, quien así podrá acumular nueve años como consejero del Sapal, algo no permitido en el anterior reglamento.
Fuentes que pidieron reservar su identidad aseguraron a este medio que la habilitación de Morfín como consejero fue maquinada por el municipio luego de que el principal prospecto de la alcaldesa para presidir el Sapal, Juan Ignacio Martín Solís, declinó a la encomienda por ocupaciones personales.
Pese a que por primera vez tras su reforma en 2017, el municipio de León prometió atender en su totalidad el reglamento de Sapal, el Ayuntamiento simuló la inclusión de representantes de la sociedad civil en el nuevo consejo directivo de Sapal, que incorporará a sus filas a más integrantes de cámaras empresariales, ex consejeros, ex funcionarios estatales y, por si fuera poco, a un operador de la compañía Abengoa como representante de una supuesta organización dedicada a la defensa del agua.

Foto: Melissa Esquivias
Así lo denunció la organización Acción Colectiva y Socioambiental, al recordar que desde 2017, Abengoa sostiene un litigio multimillonario contra el gobierno de México por el incumplimiento del proyecto que dotaría de agua a la zona metropolitana de Guadalajara, Los Altos de Jalisco y la ciudad de León, Guanajuato, mediante la explotación de la presa de El Zapotillo.
Por otra parte, tras 15 meses de una disputa legal plagada de inconsistencias, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, el gobierno municipal y las familias que sobreviven a las cinco víctimas del fatal accidente en el Módulo de Desbaste en 2020, lograron una serie de acuerdos para desistir de la denuncia penal. Sin embargo, de los 6 bloques de compromisos, el municipio solamente se ha encargado de cubrir la reparación económica del daño.
Entre los acuerdos incumplidos se encuentra la aplicación integral del artículo 20 del reglamento de la paramunicipal, que pide la incorporación de una persona titular y otra suplente de una cámara o asociación que represente actividades económicas; una institución u organización de la sociedad civil cuyo objeto sea proteger el derecho humano al agua; y una organización de la sociedad civil que represente a la mujer.
No obstante, entre la terna propuesta por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, y aprobada por mayoría PAN-PRI en el cabildo el pasado 24 de febrero, se encuentran integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme); integrantes del Instituto Mexicano de Finanzas (Imef); y la Asociación Mexicana de Hidráulica -como organización “defensora” del derecho al agua-, con el ex secretario de finanzas estatal Juan Ignacio Martín Solís como titular, y el ingeniero Julio César Sánchez Delgado como suplente.
Este último figura como “responsable técnico” de la empresa Abengoa desde 2015, según su perfil profesional de LinkedIn. En el caso de Martín Solís, quien fue titular de la Secretaría de Finanzas durante el sexenio del panista Miguel Márquez Márquez, se perfila para presidir u ocupar la tesorería del órgano operador de agua. De profesión contador público, Martín Solís llega representando a una organización hidráulica.

Imagen tomada de LinkedIn
Gustavo Lozano, abogado y defensor que acompañó a las familias de las víctimas durante las negociaciones con Sapal, advirtió que la Asociación Mexicana de Hidráulica es una organización que carece de impacto en León y en el estado de Guanajuato, y remarcó que “de acuerdo con sus estatutos no se dedica a la defensa del derecho humano al agua”.
“No podemos dejar de reconocer el trabajo que hizo la alcaldesa, pero no podemos dejar de consignar que el consejo directivo que fue aprobado por el Ayuntamiento hace 15 días supone la misma composición del consejo que acaba de salir, que ha venido dirigiendo el Sapal en los últimos 12 años. Hay una ausencia total de un pensamiento disidente donde se toman decisiones que impactan en la vida de las personas”, señaló en rueda de prensa el pasado jueves.
Dan manga ancha para repetir
El pasado jueves 10 de marzo, el pleno del Ayuntamiento votó a favor la reforma al artículo 20 de Sapal, que permitirá la participación en el consejo directivo de un integrante del Implan. Esta modificación abrió la puerta a José Antonio Morfín Villalpando, ex vocal del Sapal que ahora forma parte del consejo del Implan, para reintegrarse al grupo rector del órgano operador de agua por otro trienio.
En sesión extraordinaria este martes 15, la presidenta del Implan, Elvira Toba Mery, presentó de último momento la propuesta de incorporar a Morfín Villapando al Sapal, misma que fue aprobada por unanimidad. Así, el contador público acumulará nueve años como integrante del consejo directivo de la paramunicipal, con fuertes posibilidades de ser nombrado presidente en la toma de protesta este 16 de marzo.
En entrevista para POPLab, el síndico José Arturo Sánchez Castellanos, quien normalmente ha sido crítico de algunas decisiones que pasan por encima de marcos legales, justificó la designación de Morfín Villalpando: aseguró que “no existe una violación al reglamento” del Sapal, pese a que este sería el tercer periodo del contador público en la paramunicipal, cuando la normativa permite pertenecer al consejo sólo dos periodos consecutivos.

Derecha: Antonio Morfín Villalpando
Según el síndico, el cambio de camiseta basta para superar esa prohibición: “Eso aplica para los consejeros que son designados a través de los organismos establecidos en el propio reglamento”; aseguró también que legalmente no existe ninguna limitante para que la representación del Implan, ocupada por Morfín Villalpando, sea elegida como cabeza de la paramunicipal.
El síndico defendió la trayectoria de Morfín, quien ocupó la titularidad de la Secretaría de Finanzas de Guanajuato durante el gobierno del panista Carlos Medina Plascencia, y reconoció la “visión social” de su trabajo. También negó que la modificación a los reglamentos se trate de un acto premeditado para lograr la permanencia del empresario y tesorero de Fundación León, patronato al cual pertenece el ex presidente de Sapal, Jorge Ramírez Hernández.
“Tiene una reputación intachable, es una persona que tiene una visión social muy fuerte, muy firme y muy clara que puede ayudar mucho al Sapal, más allá si lleva 6 años o más o vaya a durar más (...) Habrá quien no lo vea bien, habrá quien establezca que lo mejor era una renovación, pero eso ya quedará en la opinión de cada quién”.
Respecto a la incorporación de un operador de la empresa Abengoa en una posición suplente, Sánchez Castellanos advirtió que “no es muy sano que una persona que está subordinada a un contratista que quedó mal pueda ser consejero, pero esto sólo se considerará en caso de que ocupe la titularidad”.

Ilustración: Pinche Einnar
Acuerdos quebrantados
Aunado a la violación del reglamento del Sapal y la simulación de “ciudadanizar” el organismo operador de agua -como medida de no repetición-, el gobierno municipal incumplió a las familias de Víctor Briseño, José Afanador, Omar Ignacio Martínez, Alberto Silva y Juan Antonio Méndez al no realizar una disculpa pública en la que los titulares de la paramunicipal reconocieran su responsabilidad en el fatal accidente ocurrido el 13 de noviembre de 2020.
Este lunes y ante el cuestionamiento de los medios, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez reiteró con evidente molestia que la disculpa no llegará a las familias, pues sólo responderá por su administración.
“Yo respondo por mis actos y por los de esta administración y por eso he actuado en todo momento, primero escuchando a los familiares y buscando soluciones, y las soluciones ya se dieron. Yo no puedo regresar la vida de personas que murieron”, declaró.
En días pasados y tras las modificaciones reglamentarias que moldearon la conformación del consejo directivo de Sapal, la gobernante panista ha evitado ser cuestionada por los medios. Incluso, se desconocen los criterios que la llevaron a postular a un operador de Abengoa en la terna de las organizaciones que dotarían de carácter social a la cuestionada entidad.
Fuente informativa: POPLab