top of page

Alcaldesa de Amanalco vinculada a proceso por homicidio calificado

Foto del escritor: La Noticia al PuntoLa Noticia al Punto

La alcaldesa de Amanalco de Becerra, María Elena “N”, fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado con ventaja en contra del síndico Miguel Ángel “N” y su chofer, ocurrido el 25 de enero de 2023. Por esta razón, permanecerá recluida en el penal de Santiaguito, Almoloya de Juárez.



Tras una audiencia de más de tres horas, el juez del caso determinó judicializar el proceso, al considerar que los datos de prueba, testimonios y entrevistas presentados por el Ministerio Público (MP) fueron suficientes, pertinentes e idóneos para sustentar la imputación. Se estableció un plazo de dos meses y 15 días para el cierre de la investigación

complementaria, periodo en el cual el MP ampliará las entrevistas con testigos y víctimas.


El abogado de María Elena “N”, Alexander Becerril Salazar, anunció que presentarán un recurso contra la vinculación a proceso. Reconoció que su clienta y su familia están preocupados por la situación, pero confía en aportar pruebas que beneficien a la defensa. “Era un panorama que se preveía posible... Vamos a recurrir a alguna instancia federal. Es importante demostrar que la presidenta municipal no se encontraba en labores en ese momento,” comentó Becerril.

El juez argumentó que un testigo clave declaró haber escuchado una llamada telefónica en la que María Elena “N” presuntamente ordenó el asesinato de Miguel Ángel “N” y su chofer. Este testimonio no fue considerado un dato aislado, sino parte de un conjunto de pruebas que incluyen declaraciones de familiares de las víctimas e integrantes del Cabildo. Las pruebas también revelan que existieron diferencias políticas y disputas por el control del municipio entre la alcaldesa y el síndico.


Según las investigaciones, María Elena “N” estuvo presente en el Palacio Municipal el 25 de enero de 2023 y, además de presuntamente ordenar el crimen, habría auxiliado a los autores materiales al instruir a las víctimas dirigirse a Zacazonapan, donde sus cuerpos fueron hallados al día siguiente.


Las autoridades también citaron un presunto vínculo entre la alcaldesa y la organización criminal Familia Michoacana. Aunque María Elena “N” inicialmente denunció haber sido extorsionada por el síndico para colaborar con el grupo delictivo, posteriormente negó tales acusaciones. Sin embargo, testimonios señalan que la administración municipal entregaba regularmente sumas de dinero al grupo criminal.


Operación “Enjambre” y declaraciones de Sheinbaum

La detención de María Elena “N” se produjo en el marco de la Operación “Enjambre”, llevada a cabo el pasado 22 de noviembre por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México en el Estado de México. Durante el operativo, se ejecutaron siete de 14 órdenes de aprehensión contra presidentes municipales, directores de Seguridad Pública y otros funcionarios vinculados con grupos delictivos.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que no habrá impunidad para las autoridades relacionadas con actividades delictivas. “Las detenciones fueron realizadas en el marco de la ley y en coordinación con fuerzas federales y estatales. No habrá protección para ningún implicado,” aseguró.


Sheinbaum también lamentó el suicidio de Isidro Cortés Jiménez, jefe de la Policía de Texcaltitlán, durante el operativo. “Es lamentable, pero debemos continuar trabajando en este esquema para combatir la corrupción y la violencia,” declaró la mandataria.

Por Amanda Pérez



Comentários


bottom of page