top of page

Abren Nuevos Registros para la Pensión del Bienestar: ¿Cómo Inscribirse y Qué Documentos Necesitas?

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 18 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

La Pensión del Bienestar para adultos mayores ha abierto nuevos registros, ofreciendo un apoyo económico de 6 mil pesos bimestrales para las personas que hayan cumplido 65 años entre julio y agosto de 2024. Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció que a partir de este lunes 19 de agosto, las y los adultos mayores podrán inscribirse para recibir este beneficio.



El registro se llevará a cabo en un contexto significativo, ya que agosto es el mes dedicado a las personas mayores, y el Día del Abuelo se celebrará el próximo 28 de agosto.


Requisitos y Documentación para el Registro

Para inscribirse en la Pensión del Bienestar, es necesario reunir los siguientes documentos, tanto propios como de un familiar que actuará como auxiliar:

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).

  • Acta de nacimiento legible.

  • Clave Única del Registro de Población (CURP).

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses.

  • Teléfono de contacto (preferentemente celular y de casa).


Fechas y Proceso de Inscripción

El periodo de registro comenzará el lunes 19 de agosto y concluirá el sábado 31 de agosto. Los módulos de atención estarán abiertos de lunes a sábado, de 9:00 a 15:00 horas. El proceso de registro está abierto para todas las personas mayores de 65 años, no solo para quienes recién cumplieron esa edad.


Pasos para Completar el Registro

  1. Reúne todos los documentos requeridos.

  2. Acude al módulo de la Secretaría del Bienestar más cercano en las fechas indicadas para entregar tu información y comenzar el proceso de inscripción. Puedes consultar la ubicación de tu módulo más cercano a través del sitio web oficial de la Secretaría del Bienestar.

Este apoyo económico anual es de 36 mil pesos, pagados en bimestres de 6 mil pesos cada uno, representando un alivio significativo para las personas mayores en México.

Por Amanda Pérez



Comentarios


bottom of page