La Noticia al Punto
8 de diciembre es la festividad de la Inmaculada Concepción
La celebración de este día tiene sus inicios por el siglo VII d. C., aunque no fue hasta 1854 cuando el papa Pío IX instauró el 8 de diciembre como la fecha oficial para celebrar el ‘Día de la Inmaculada Concepción’.
Se conoce que esta fecha religiosa fue seleccionada por medio de un concilio con el Episcopado mundial, donde se afirmó que la Virgen, madre de Jesús, nació sin pecado original y murió de la misma forma, libre de toda falta.
Así se describe a María, como una mujer joven inmaculada, vestida con túnica blanca y manto azul, símbolos de pureza y eternidad.
En México, el ‘Día de la Inmaculada Concepción’ se celebra con una liturgia tradicional en honor a su imagen.

Esto acontece en varias ciudades y localidades del país, siendo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y en la Basílica de la Inmaculada Concepción donde cientos de devotos se reúnen a oír la misa en memoria de la madre de Jesús.
Existen varios templos religiosos construidos en honor a su nombre, como el de la ciudad de Puebla.
En Oaxaca, el santuario Nuestra Señora Inmaculada de Juquila es frecuentemente visitado por los fieles devotos de la Virgen María.
Los actos se festejan acompañados de música, conciertos y bailes tradicionales hechos por los mexicanos.
Fuente informativa: Cadena Política
Por: EP