top of page
5000-x-1000.png
Imagen de WhatsApp 2023-11-27 a las 12.23.04_1ac5fdb2.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

70% de comercio mexicano en riesgo por controversia de EU vs México en materia energética

Este martes pasado, 19 de julio de 2022, Estados Unidos solicitó un proceso de consultas con México, suscrito en las reglas del T-MEC; debido a “violaciones” en varios capítulos del acuerdo comercial; argumentando políticas discriminatorias a favor de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.


A través de un comunicado, la Representación Comercial de EU advirtió que las consultas son un primer paso para evitar que las empresas estadounidenses sean afectadas por las políticas energéticas del gobierno mexicano; pero si no hay un acuerdo, se daría paso a la conformación del panel de solución de controversias.


En respuesta a la petición de la Casa Blanca, la Secretaría de Economía de México confirmó que recibió la solicitud para iniciar las consultas e indicó que ambos países tienen 75 días para solucionar dicho problema en esta primera etapa; o bien, escalar a la resolución del panel de controversias.




El profesor de Tratados de Libre Comercio de la Universidad Iberoamericana, Carlos Aguirre, advirtió que México literalmente “tiene todas las de perder” en la controversia iniciada por EU contra la política energética del gobierno del presidente López Obrador, a la que también se sumó Canadá.


Ello, explicó, porque cuando se favorece a la CFE y a Pemex sobre el resto de los inversionistas y empresas privadas del sector, da un trato discriminatorio e impone monopolios; además de que no favorece el uso de energías limpias como la fotovoltaica y eólica, que quedan fuera al dar prioridad a las empresas del Estado mexicano.


Por si fuera poco, Ramón Martínez indicó que las compañías afectadas por la política energética del gobierno de la 4T también pueden iniciar procesos de arbitraje internacional, para que México pague el daño económico ocasionado, más intereses; que hoy alcanzaría más de tres mil millones de dólares.


Por Julio Rodríguez


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page