La Noticia al Punto
27 de enero, Día del Nutriólogo
En México cada 27 de enero, celebramos el Día del Nutriólogo y así reconocemos a todos los profesionales que cuidan el proceso de nutrición y alimentación de la población mexicana.
Es en este día ya que corresponde a la fecha de registro de la Asociación Mexicana de Nutrición.
Los nutriólogos están directamente vinculados con la salud pública y el bienestar colectivo, en sus manos recae la responsabilidad de preservar sana por más tiempo y con una mejor calidad de vida a la población. Y es que los problemas relacionados con una mala alimentación en México, son la causa de enfermedades como diabetes, hipertensión, anemias, dislipidemia, entre otras.
El sobrepeso y obesidad son un problema de salud pública a nivel mundial. Desde 1975 la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad cobran más vidas de personas.
Además de hacer frente a este problema, hay países que también luchan por eliminar la desnutrición. Ambos padecimientos relacionados con la alimentación y desafortunadamente la población más vulnerable es la más afectada.
En ese sentido, son vitales las estrategias adecuadas de promoción de hábitos saludables que ayuden a la población a mejorar la elección de alimentos y a su vez aseguren la producción y acceso de los mismos que provean una dieta balanceada, equilibrada y de calidad.
La labor del profesional en nutrición y la alimentación en México es fundamental para que la población adquiera, encamine buenos hábitos alimenticios mediante acciones de prevención, educación, atención y cuidado de la salud como herramienta para combatir la incidencia y prevalencia del sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles.
Algunas de las funciones de los nutriólogos, son:
Orientación nutricional
Control de peso
Prescripción de dietas especiales para el tratamiento o prevención de enfermedades, como las cardiacas o diabetes
Diseñar terapias nutricionales para abordar problemas de salud específicos, como peso poco saludable, diabetes o hipertensión
Desarrollar programas de nutrición para el cuidado de la salud y educación, en instituciones
Aumentar la conciencia pública sobre los estándares y hábitos nutricionales adecuados
Mejorar la precisión y comprensión de las etiquetas de los alimentos.
Garantizar la ingesta de las porciones necesarias
Investigar cómo los cambios en la dieta (como reducir la ingesta de sal) afectan la salud (al reducir la presión arterial)
Trabajar con fabricantes de alimentos para mejorar la calidad nutricional de los alimentos preparados
Fuente informativa: Cadena Política
Por: Mitzi
