20 de marzo: Celebrando el Día Internacional de la Felicidad
- La Noticia al Punto
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Cada 20 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2012 para destacar la importancia de la felicidad y el bienestar en la vida de las personas.

La felicidad como meta global
La Asamblea General de la ONU reconoce que la felicidad es una meta humana fundamental y llama a adoptar un enfoque más inclusivo y equilibrado del crecimiento económico, promoviendo el bienestar de todas las naciones. Expertos aseguran que la felicidad no es una emoción efímera, sino un estado duradero de satisfacción que impacta la salud física y mental.
Aunque la felicidad es subjetiva y varía según cada individuo, existen ciertos hábitos que pueden fomentarla y mejorar la calidad de vida.
7 hábitos para promover la felicidad
Cultivar la gratitud: Reconocer y agradecer lo positivo en la vida fortalece la percepción de bienestar.
Hacer ejercicio: La actividad física estimula la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina, reduciendo el estrés y aumentando la energía.
Socializar y conectar: Pasar tiempo con seres queridos refuerza lazos emocionales y crea redes de apoyo.
Cuidar de uno mismo: Dormir bien, alimentarse de forma saludable y practicar el autocuidado son fundamentales para el equilibrio mental y físico.
Vivir el presente: Disfrutar el ahora sin preocuparse excesivamente por el pasado o el futuro mejora la calidad de vida.
Escribir para reflexionar: Llevar un diario ayuda a procesar emociones y establecer metas claras.
Alimentarse conscientemente: Algunos alimentos, como frutas maduras, pescado, queso y huevos, favorecen la liberación de hormonas relacionadas con la felicidad.
¿Qué tan feliz es el mundo?
Según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024, basado en la Encuesta Mundial Gallup, Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo por séptimo año consecutivo. México ocupa el puesto 25 a nivel global y es el país más feliz de América Latina, mientras que España se encuentra en el lugar 36, con una tendencia a la baja. Afganistán, por su parte, ocupa el último lugar del ranking.
El llamado de la ONU
La ONU hace un llamado a los gobiernos y organizaciones internacionales para que inviertan en condiciones que favorezcan la felicidad, a través de la protección de los derechos humanos y la incorporación del bienestar en sus marcos políticos. La eficacia gubernamental en el mantenimiento de la paz, la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos también influye en los niveles de satisfacción de la población.
En este día, la ONU invita a personas de todas las edades, así como a escuelas, empresas y gobiernos, a unirse a la celebración y reflexionar sobre la importancia de la felicidad en la vida diaria.
Por Salvador Sánchez
Comments