11 de septiembre: El día que cambió la historia contemporánea
- La Noticia al Punto
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
Este 11 de septiembre se conmemoran 24 años del atentado terrorista más letal en la historia moderna, ocurrido en Estados Unidos en el año 2001. Una fecha que no solo transformó profundamente a la nación norteamericana, sino que redefinió la política internacional, la seguridad global y la vida cotidiana en todo el mundo.

¿Qué ocurrió el 11 de septiembre de 2001?
La mañana del martes 11 de septiembre de 2001, el mundo fue testigo de un acto sin precedentes: cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros del grupo terrorista Al-Qaeda, con el objetivo de usarlos como armas contra sitios emblemáticos de Estados Unidos.
Dos aviones impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center, en Nueva York, provocando su colapso.
Un tercer avión se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa, en Washington D.C.
El cuarto avión, el Vuelo 93 de United Airlines, fue derribado en un campo de Pensilvania gracias a la intervención heroica de los pasajeros.
El saldo: casi 3,000 personas fallecidas y más de 6,000 heridas, además de millones afectadas emocional y psicológicamente en todo el mundo. A pesar del tiempo que ha transcurrido desde esa tragedia, se siguen conmemorando a todos aquellos que tuvieron un final desafortunado. Cada año, el 11 de septiembre es una fecha de luto, memoria y reflexión. En Estados Unidos, y en muchas partes del mundo, se realizan ceremonias conmemorativas, momentos de silencio y actividades simbólicas para honrar a:
Las víctimas fatales del atentado.
Los primeros respondientes (bomberos, paramédicos y policías) que arriesgaron y perdieron sus vidas.
Los familiares que aún viven con el dolor y la ausencia.
Los sobrevivientes, muchos de los cuales enfrentan secuelas físicas y emocionales.
Uno de los espacios más significativos es el Memorial del 11-S en Nueva York, donde se encuentran los nombres de todas las víctimas grabados en mármol, rodeados por dos fuentes en el sitio original de las Torres Gemelas.
El 11 de septiembre sigue siendo un punto de inflexión en la historia contemporánea. Sus consecuencias aún son visibles en decisiones de política exterior, en la cultura popular, en la legislación internacional, y en la vida de millones de personas. En su aniversario número 24, el reto no solo es recordar, sino también aprender de los errores del pasado, para construir un mundo más justo, seguro y libre de violencia extremista.
Por Cadena Política
Comentarios