top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
JUGADORES 911_5000X1000.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

10 de abril: Una consulta a modo con trucos y trampas. Por Vigía de la Libertad

El debate continúa: Votar o no votar en la Revocación/Ratificación es ya un dilema ciudadano. El contexto es que muchos buenos mexicanos que quieren acabar el calvario de tener a la nueva mafia obradorista en el poder, siguen insistiendo en el deber ético de participar en la consulta pretendiendo que su NO mande el mensaje de rechazo al gobierno de Morena. La verdad es que el susodicho evento de “democracia participativa” esta plagado de sesgos, trapacerías, engaños y mentiras que impedirán que el enojo de la clase media y la gente pensante de este país tenga un final feliz. Aquí van los puntos clave de esta farsa: PRIMERO : La consulta ha sido impulsada, promovida, impulsada y financiada propagandisticamente por la 4T y todo el aparato de poder federal, estatal y municipal del que disponen. Fue planeada desde el grupo ideológico de los bolivarianos siguiendo el manual del Foro de Sao Paulo con la estrategia comunicacional de Epigmenio Ibarra (el nuevo Goebbels méxico-guatemalteco financiado millonaria y fraudulentamente por López Obrador). Es un modelo propagandístico para reforzar la imagen presidencial. La pregunta es ¿lo hubieran propuesto si existiera la más remota posibilidad de perder? SEGUNDO Más de 25,000 siervos de la nación y otros miles de funcionarios públicos y empleados de Morena recorren , fuera de la ley, hoy mismo las calles de las zonas populares asegurando el voto a través de los padrones de programas sociales. Esto técnicamente se conoce como operación territorial y es el momento previo y de planeación al acarreo masivo, organizado y sistemático que se esta armando para el 10 de abril. Esta matemáticamente calculado el número de votantes que requieren llevar, por distrito, sección y casillas con cuotas comprometidas para cada actor político financiadas con dinero público. Otra pregunta ¿alguien de la oposición puede competir eficazmente contra esta movilización?

TERCERO Las ultimas encuestas dan todavía el 52% de aprobación del presidente (si bien ha caído un 8% en las semanas recientes con el escándalo de la casa de Houston) y solamente el 42% votará por el rechazo, sin embargo la manipulación de la pregunta de la consulta, específicamente el fraseo “prefiere que López Obrador siga en la presidencia hasta que termine su mandato” hace que la votación por el NO baje hasta el 32% y el SI por la ratificación se mantenga en el 62%. De tal forma que en el mejor de los casos, AMLO ganará 2 a 1. TERCERO Es imposible nadar contra la corriente. Si bien diversas voces ciudadanas se han expresado por ese deber moral de participar (como si fuera una elección constitucional) los estrategas de la oposición tanto de los partidos políticos en su alianza como de los grupos cívicos, empezando por SI por México ya tomaron la decisión de no asistir a votar, de tal forma que le están diciendo a sus afiliados y seguidores que no vayan. Esto disminuye aun más los participantes por el NO y hace prácticamente imposible un resultado revocatorio. CONCLUSION De tal forma que al día de hoy , 8 de abril los números son así: Morena y sus aliados podrán acarrear aproximadamente 20 millones de votantes, tontos útiles incluidos. Los ciudadanos molestos, enojados, que desean correr a López Obrador, igualmente desorganizados, sin campaña propagandística millonaria y que creen que su voz se escuchará en estas urnas podrían llevar un máximo de 5 millones de votos. El resultado es 80% por el SI, que continúe y 20% por el NO que se vaya. No se alcanzarán los 38.5 millones que se requieren para que sea vinculante pero si le darán gasolina a la narrativa Obradorista operada en las mañaneras para hablar de una “mayoría aplastante”, de un “gigantesco apoyo popular” de lo “bien que va y hace este gobierno” tal y como esta escrito en el guion de esta opereta trágica-cómica. La consulta del 10 de abril no es el medio para demostrar nuestro repudio al modelo autoritario populista. Vayamos a otra cancha de juego.


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page